La compra de un molino de viento en Herencia (Ciudad Real) por el Rey Carlos IV


Davydd J. Greenwood  y Pilar Fernández-Cañadas González-Ortega , ambos ponentes en las Jornadas de Historia de Herencia han abordado los molinos de viento, aspecto inexplorado en la historiografía local, en un artículo publicado recientemente del que mostramos el siguiente extracto.

«Los molinos de viento que coronan los cerros de Herencia (Ciudad Real) participan de esa doble y privilegiada calidad simbólica y utilitaria pero tienen, además, su propia historia local que demuestra la complejidad de lo que se llama tan abstractamente el fin del antiguo régimen y la llegada del liberalismo. Menos conocida y gloriosa quizá que la de los de los pueblos que se han adjudicado la ubicación de los molinos contra los que luchó el Ingenioso Hidalgo, la historia de un molino particular en Herencia no es por ello menos curiosa e importante. En recientes investigaciones sobre la arquitectura rural en Herencia hemos encontrado un magnífico legajo del Ministerio de Hacienda que documenta la construcción, reubicación y posterior venta de un molino de viento que en el documento se llama el Molino de San Cristóbal entre los años 1791 y 1802. El dueño original del molino y quien recibió permiso expreso para construirlo, primero en las “eras altas” y dos años más tarde en el Cerro de San Cristóbal de la Villa de Herencia (Ciudad Real), era Antonio González Román y el comprador nada menos que el Rey de España, Don Carlos IV de Borbón»

A continuación el enlace para ver el artículo completo: http://www.racmyp.es/academicos/rincon.cfm

 

«Escritura de venta de molino en Herencia (Ciudad Real)», Archivo Histórico Nacional, Signatura: FCMº_HACIENDA,6783,Exp.44: ES.28079.AHN/2.3.1.8.4.8//FC-Mº_HACIENDA,6783,Exp.44

Deja tu comentario